La rotación de cultivos es una práctica agrícola tradicional que aún a día de hoy sigue siendo fundamental debido a sus muchos beneficios.
Desde Orang Growth queremos hablarte de qué es la rotación de cultivos, sus principales beneficios y qué puedes hacer para aplicarla a tu cultivo.
¿Qué es la rotación de cultivos?
Esta técnica consiste en alternar los cultivos en una misma parcela de tierra en diferentes estaciones o ciclos de siembra. El objetivo es evitar que el suelo se agote y pierda sus nutrientes, además de reducir la propagación de plagas y enfermedades.
Beneficios en la agricultura de rotación de cultivos
A continuación hemos listado una serie de beneficios que tiene esta técnica sobre el suelo y sobre las cosechas:
- Conservación de nutrientes en el suelo: Algunos cultivos consumen nutrientes específicos, como el nitrógeno, mientras que otros pueden devolverlos al suelo. Por ejemplo, las leguminosas, como el trébol o la alfalfa, son capaces de fijar el nitrógeno en el suelo, lo que ayuda a mantener un buen nivel de este nutriente para los cultivos que siguen. Esto reduce la necesidad de aplicar fertilizantes artificiales, haciendo la agricultura más sostenible.
- Mejora la estructura del suelo: Al alternar plantas de raíces profundas, como el girasol, con plantas de raíces superficiales, como las verduras de hoja, ayudamos a airear el suelo y evitamos que haya compactación. Esto mejora la absorción de agua, facilita la penetración de las raíces y promueve un crecimiento más saludable para las plantas.
Descubre aquí cómo medir y controlar la humedad del suelo.
- Control de plagas y enfermedades: Si cultivamos las mismas plantas durante varias temporadas, las plagas que las afectan tienen una muy buena oportunidad de hacerse fuertes y multiplicarse. Por contra, con la rotación de cultivos, interrumpimos este ciclo y hacemos difícil su supervivencia sin abusar de pesticidas.
- Optimiza el uso del agua: Algunas plantas requieren más agua que otras. Cuando alternamos cultivos con distintas necesidades de riego, haremos un uso más eficiente del agua. Esto se debe a que ciertas plantas que no necesitan mucha agua, ayudan a retener la humedad del suelo para los cultivos que la necesitarán en mayor cantidad.
- Aumenta la productividad: El uso eficiente del espacio así como la prevención de enfermedades nos aseguran una optimización de nuestra cosecha y por tanto un aumento en su productividad.
¿Cómo aplicar la rotación de cultivos?
Después de ver qué es la rotación de cultivos y sus beneficios, vamos a contarte cómo puedes aplicarla. Lo cierto es que no es complicado, pero debemos seguir un orden:
- Planifica los cultivos de manera estratégica: Es importante conocer las necesidades de nutrientes de cada tipo de cultivo y organizarlos de forma que optimicen el uso de los recursos del suelo.
- Usa cultivos de cobertura: Incorporar cultivos de cobertura, como leguminosas, puede ayudar a fijar el nitrógeno y mejorar la estructura del suelo. Estos cultivos se siembran entre los cultivos principales para proteger el suelo y mejorar su fertilidad.
- Varía los tipos de cultivos: Asegúrate de rotar entre diferentes tipos de plantas, como cereales, legumbres, hortalizas y raíces. De este modo, evitarás que el suelo se agote por el cultivo repetido de una sola especie.
Hemos visto qué es la rotación de cultivos y por qué es tan importante para mantener un suelo saludable, mejorar la productividad y reducir el uso de pesticidas. Una práctica ancestral que a día de hoy nos sigue ayudando a ser más respetuosos con el medio ambiente. Recuerda que en Orang Growth tenemos una amplia selección de productos aptos para la agricultura ecológica.