tipos de cultivos
Inicio / Blog / ¿Qué tipos de cultivos existen?

¿Qué tipos de cultivos existen?

Hay distintas formas en las que podemos clasificar los tipos de cultivos, como son el tiempo de crecimiento o el método utilizado.

Desde Orang Growth vamos a hablarte de los principales modelos que existen en base a las categorías que juzgamos más relevantes. 

¿Qué tipos de cultivos hay?

Hemos establecido tres categorías, aquellos que sirven para producir alimento humano, los que se utilizan para la industria, y aquellos que se destinan a alimentar a animales. 

Cultivos alimentarios

Son los que se cultivan para consumo humano o animal, y suponen una parte esencial en la producción de alimentos básicos de consumo diario:

  • Cereales: Como el maíz, el trigo, la cebada y el arroz. Los cereales son fundamentales para la alimentación en muchas partes del mundo y se utilizan tanto en la industria alimentaria como en la ganadería. 
  • Hortalizas: Como el tomate, la zanahoria, la lechuga, el pimiento o el brócoli. Estas plantas se cultivan principalmente por sus partes comestibles y son una fuente vital de nutrientes para la dieta diaria. 
  • Frutales: Entre los tipos de cultivos frutales más comunes se encuentran el manzano, el cítrico, la uva y la fresa. Estos cultivos no solo son importantes para la alimentación directa, sino también para la producción de jugos y conservas.

Cultivos industriales

Son aquellos que se cultivan no tanto para el consumo directo, sino para la industria. Muchos de estos cultivos sirven como materias primas en la fabricación de productos que utilizamos todos los días. Algunos ejemplos incluyen:

  • Algodón: Utilizado principalmente en la industria textil. 
  • Caña de azúcar: Que se procesa para la producción de azúcar, etanol y otros productos. 
  • Tabaco: Cultivado para la producción de cigarrillos y otros productos derivados.

Cultivos forrajeros

Son cultivos que se cultivan principalmente para alimentar a los animales. Estos cultivos se utilizan para proporcionar la base de la alimentación animal, especialmente en la ganadería. Ejemplos incluyen:

  • Alfalfa: Muy común en la producción de heno. 
  • Trigo forrajero: Utilizado para alimentar al ganado durante los meses más fríos. 
  • Pastos y legumbres forrajeras: Como el trébol, que se cultiva para mejorar la dieta del ganado.

tipos cultivos

Sistemas de cultivos: ¿Cómo se organizan los cultivos en el campo?

Después de ver los tipos de cultivos, queremos hablarte de cómo se organizan y gestionan en base al tipo de terreno, los recursos disponibles y la tecnología utilizada. 

Cultivo en monocultivo

Este sistema implica el cultivo de una sola especie de planta en un área grande. Aunque es eficaz para la producción a gran escala, puede aumentar la vulnerabilidad a plagas y enfermedades, debido a la falta de biodiversidad. Ejemplos comunes de monocultivos incluyen los campos de maíz, trigo o soja.

Cultivo en policultivo

A diferencia del monocultivo, el policultivo consiste en cultivar varias especies en el mismo terreno. Este sistema favorece la biodiversidad, mejora la resistencia a plagas y enfermedades, y nos ayuda a mantener la fertilidad del suelo. Es un sistema más sostenible (especialmente en la agricultura orgánica).

Cultivo en terrazas

Este sistema se utiliza en áreas montañosas y de terrenos inclinados. Las terrazas ayudan a reducir la erosión del suelo y permiten un uso eficiente del agua. Este sistema se utiliza especialmente en el cultivo de arroz, patatas y otros cultivos de terreno elevado.

Cultivo hidropónico

El cultivo hidropónico es un sistema en el que las plantas se cultivan sin suelo, utilizando una solución nutritiva que les proporciona todos los minerales y nutrientes que necesitan. Este sistema es cada vez más popular en la agricultura urbana, ya que nos permite cultivar en espacios pequeños y en condiciones controladas, como invernaderos o incluso en interiores.

La agricultura moderna es un escenario muy grande, y los tipos de cultivos son tan variados como los diferentes métodos que usan los agricultores de todo el mundo. Si quieres cuidar el suelo de tus cultivos, no te pierdas nuestra selección de correctores de carencias, perfecta para evitar cualquier desequilibrio en tu plantación.